Secciones
La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular articula su actividad en distintos subgrupos o secciones con distinto grado de independencia. En este apartado encontrarás los enlaces con la información al respecto de cada sección.
La Sección de Pie Diabético de la SEACV se constituyó en junio de 2006 como grupo de trabajo, durante las 52 Jornadas Angiológicas Españolas. Previamente nuestra Sociedad siempre había mostrado interés por el estudio y abordaje de esta patología, cristalizado en diversas iniciativas entre las que destaca el Grupo de Consenso de 1997. Consideramos imprescindible mantener abierto un foro de debate e intercambio de conocimientos entre los Miembros de nuestra Sociedad acerca del pie diabético, así como servir de conexión con otros especialistas interesados en el tratamiento de esta entidad, de cara a conseguir optimizar nuestra práctica clínica diaria.
Nuestros objetivos son continuar trabajando en la difusión, formación e investigación de la patología del pie diabético y la arteriopatía diabética, así como promover el abordaje global y multidisciplinar del paciente diabético y sus complicaciones.
Actualmente, el Grupo de Trabajo de Pie Diabético está coordinado por la Dra. Esther Martínez Aguilar.
Estimados/as compañeros/as:
La nueva junta directiva de la SEACV tras la celebración de la asamblea en Cádiz me encargó la coordinación de la sección de medicina vascular para los próximos cuatro años.
Podría decir que acepté el reto con gran ilusión. Más que un sentimiento positivo y muy loable en alguien que acepta una responsabilidad como esta me parece más adecuado decir que acepto el reto con una gran determinación, la de desarrollar un proyecto ambicioso y sobretodo real. Un proyecto que iremos perfilando con el equipo que me va a acompañar y que queremos que tenga unos objetivos muy claros.
Lo primero es poner sobre la mesa e implicar a todos los vasculares para ahondar en el conocimiento de los aspectos menos quirúrgicos de la patología vascular pero que influyen directamente en los resultados de la práctica clínica habitual. Aspectos que tenemos descuidados y que son nuestra responsabilidad tal y como queda reflejado en la definición de la especialidad.
Por otra parte, hay que ser consciente de que si no lo hacemos nosotros alguien (generalmente de otra especialidad) lo hará en nuestro lugar y eso siempre va a implicar una pérdida del control sobre el paciente vascular.
Por tanto, espero que durante los próximos cuatro años los objetivos de la sección de medicina vascular de la SEACV sean compartidos por un gran número de cirujanos vasculares.
Estos son los componentes de la nueva sección de MV de la SEACV:
![]() | Carlos Esteban Gracia (coordinador) |
![]() | Mónica Torres Fonseca Hospital Universitario de Getafe |
![]() | Ana Apodaka Díez Hospital Universitario Cruces. Barakaldo |
![]() | Alina Velescu Hospital del Mar. Barcelona |
![]() | Marina Agudo Montores Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada |
![]() | Irene Soguero Valencia Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza |
![]() | Laura Sainz Villoria Hospital Clínico Universitario de Valladolid |
Las necesidades de Acceso Vascular en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal obligan a una atención especial por parte de los Servicios y Unidades de Angiología y Cirugía Vascular, tanto para procedimientos de nueva creación como para el mantenimiento de las fístulas.
Las Unidades de Acceso Vascular, donde nefrólogos y Cirujanos Vasculares alcanzan consensos y establecen protocolos de actuación, han demostrado ser eficaces para mejorar la calidad de los Accesos Vasculares.
Nos marcamos como objetivos de esta sección:
- Realizar acciones para mejorar las relaciones entre los Servicios de Nefrología y Cirugía Vascular
- Promover la creación y funcionamiento de Unidades de Acceso Vascular.
- Estimular a los Cirujanos Vasculares para su participación activa en todas las fases del Acceso vascular, incluido el seguimiento y el rescate.
- Crear foros de encuentro científico entre Nefrólogos y Cirujanos Vasculares.
- Difundir novedades tecnológicas en el campo de la creación de Accesos vasculares.
- Promover e incentivar la investigación clínica en este campo.
Coordinador actual de la Sección de Accesos vasculares:
Email: leblic2@hotmaill.com
Capítulos
La SEACV cuenta con tres capítulos, a continuación le dejamos los enlaces a sus páginas web.