VII Congreso Internacional de Cirugía Endovascular
El Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV organiza su VII Congreso Internacional los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en Málaga. Se abordarán los retos más complejos de la práctica endovascular con un programa práctico, actualizado y de alto nivel científico
La edición 2025 se centra en:
- Patología venosa compleja (territorio iliocava y vena cava inferior).
- Aorta compleja y patología toraco-abdominal.
- Enfermedad arterial periférica y de troncos supraaórticos.
- Innovaciones en trombectomía arterial y venosa.
- Embolización (incluida embolización pélvica) y tratamientos endovasculares en disfunción eréctil.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la patología vascular compleja.
El congreso combina mesas redondas, reuniones de expertos, debates y retransmisiones en directo de procedimientos endovasculares realizados en hospitales españoles. Entre los puntos clave:
- Retransmisiones en directo desde centros como el Hospital Jaén, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), Vall d’Hebron y el Hospital Universitario de Valladolid, coordinadas con las mesas temáticas para un aprovechamiento práctico.
- Mesas de debate sobre arco aórtico, aorta compleja, territorio vena cava inferior (tres partes), innovaciones tecnológicas y tratamiento de la enfermedad arterial periférica.
- Conferencia magistral a cargo del Dr. Francisco Lozano Sánchez (Catedrático de Cirugía Vascular) y participación de ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
- Presentación de registros del CCEV (por ejemplo, registros sobre APTUS en TEVAR/EVAR y embolización pre-EVAR) y presentación del nuevo libro del CCEV sobre patología venosa.
- Actividades científicas: sesiones de pósters y comunicaciones orales, concurso de vídeos de casos complejos y entrega de premios a las mejores comunicaciones.
- Mesas prácticas y talleres (satélites patrocinados, entre ellos uno dirigido por GORE).
Se ha solicitado acreditación ante la Comisión de Formación Continuada del SNS y ante el EACCME®. Para obtener el certificado de créditos es requisito asistir al 100% de las sesiones (control mediante lectura de la tarjeta identificativa al entrar/salir) y cumplimentar la encuesta de valoración correspondiente.