Estas jornadas forman parte de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad UDIMA y del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Consorcio Hospital Universitario de Valencia.
MADRID, 01 de julio de 2019 – En esta ocasión la introducción a la jornada corrió de la mano de Luis Carlos Hernández, Director de la Unidad Vascular Periférica de Biotronik, y del Doctor Ignacio Blanes Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Consorcio Hospital Universitario de Valencia. Se destacó la importancia de esta formación como herramienta necesaria de comunicación desde el servicio con la gerencia. Se aporta, así, mayor visibilidad a la especialidad que utilizará la misma terminología con propuestas e ideas constructivas en la gestión hospitalaria.
El Dr. Javier Cabo, Director del Departamento de Ciencias de la Salud y de la Cátedra de Gestión Sanitaria de la Universidad UDIMA, dio paso, paulatinamente, a los distintos ponentes invitados. Directores gerentes del sector público y privado aportaron su experiencia y trabajo en el cambio del modo de gestión para rentabilizar y adaptar los centros hospitalarios a la necesidad actual.
Tanto el Director Gerente de la Clínica CEMTRO, el Dr. Ernesto San Francisco, como la Dra. María Codesido, Directora Gerente Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca, expusieron puntos en común a tener en cuenta hacia una gestión hospitalaria de futuro: trabajo en equipo, con planificación y una comunicación que involucre a todas las áreas hospitalarias, una escucha activa, que facilite al centro a adaptarse a un entorno con cambios, oportunidades que hay que adoptar, como la gestión de un paciente único, con un perfil muy demandante y que adopta la comodidad digital, como la telemedicina. En resumen, calidad asistencial y excelencia profesional.
Los gerentes de hospitales públicos invitados a dar su visión en Gestión Clínica se sumaron a esta idea, y añadieron desde su experiencia puntos clave a tener en cuenta en esta formación. El Dr. Carlos Mur, Director Gerente del Ente Público Hospital Universitario de Fuenlabrada, destacó como fundamental para la gestión la organización de la actividad asistencial “ahorra en utilización del tiempo de los equipos profesionales, organizando las funciones propias a cada categoría profesional para no desperdiciar formación y talento en otras tareas”. “No temer el cambio de lo establecido e implantar nuevas culturas organizativas que fomenten y cuiden la motivación de los profesionales” añade.
Por su parte el Dr. Juan Luis Fonseca, Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de Cruces, planteó una serie de medidas que están desarrollando sobre gestión sostenible y por procesos para mejorar la percepción del paciente, el servicio prestado y la rentabilidad y gestión de los recursos del Hospital de Cruces. Aporta el punto de mira más crítico sobre los aspectos disfuncionales de los servicios médicos, como por ejemplo, las listas de espera de pacientes cuyas cirugías tras el diagnóstico supondría una intervención sencilla con ahorro en coste de la seguridad social, al no causar prácticamente baja laboral.
Como cierre el Dr. Fonseca reiteró la importancia de la gestión de valores y de ambiciones humanas en tus compañeros como clave primordial en la gestión de servicios.
A continuación, se dio paso al whorkshop en Cirugía Cardiovascular encabezado por la Dra. Mercedes Guerra, Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de Guadalajara. Hablo sobre el estudio internacional BIO REACT Pilot, siendo el único centro español en participar. Un protocolo de tratamiento de los pacientes con el objetivo de valorar la necesidad real de dejar implantado un dispositivo metálico tras la angioplastia con o sin balón fármaco-activo.
Como cierre de la jornada se expusieron dos casos clínicos, el del Dr. Esaú Martínez, Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General de Mataró destacando los beneficios del abordaje REACT, y por último, el del Dr. Mariano Palea, Co-Director of Interventional Radiology de Policlínico Abano Terme en Padua, Italia, presentando un caso complejo de salvamento de miembro inferior.
Personas de contacto de Relaciones con la prensa (España)
Pablo Frieyro
Marketing Communication Specialist
Marketing & Communication
BIOTRONIK Spain S.A.
Tel.: +34 91 799 46 70 Ext: 192
Mobile: +34 636 17 53 35